Convivencia Escolar

Nuestro establecimiento entiende por convivencia escolar la definición entregada por el MINEDUC: “la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional (…) no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción” ([MINEDUC], 2002b, pp.7.

Si nuestra meta es fortalecer la convivencia escolar, es necesario establecer las normativas básicas de funcionamiento y asignar roles a los distintos actores para que la comunidad de nuestro establecimiento se sienta partícipe de este proceso.

Un clima en el que las relaciones se basen en el respeto y la capacidad de diálogo, ayudará en el aprendizaje del estudiante y la adquisición de habilidades relacionadas con la convivencia escolar. Del mismo modo, se verán potenciados nuestros valores institucionales, especialmente los que dicen relación con el respeto, la tolerancia y la responsabilidad, generando en nuestra comunidad educativa espacios e diálogo y resolución pacífica de conflictos.

El diálogo formativo, la construcción de acuerdos y la resolución respetuosa y colaborativa de los conflictos, forman parte del tipo de Convivencia Escolar que como institución pretendemos lograr, es decir,  buscamos promover habilidades para ejercer el respeto hacia sí mismo y otros, la tolerancia, el ser capaces de responsabilizarse por los propios actos u omisiones, asumiendo sus consecuencias y participando en la generación y desarrollo de las reparaciones que sean necesarias.

OBJETIVOS

Generales:

Implementar acciones para desarrollar una sana convivencia escolar,  con estrategias de prevención e intervención en casos de incumplimiento de las normas del establecimiento, promoviendo sus valores institucionales, especialmente el respeto, la tolerancia y  la responsabilidad en los distintos estamentos de la comunidad escolar, de manera que las actividades académicas se desarrollen en un clima escolar propicio para el aprendizaje.

Específicos:

  • Generar sentido de pertenencia, identidad positiva y responsabilidad potenciando los valores, principios y objetivos enunciados en el PEI.
  •  Incentivar la toma de conciencia en cada uno de los miembros de la comunidad educativa respecto a la responsabilidad personal en mantener la sana convivencia escolar.
  • Prevenir a partir de la intervención oportuna aquellas situaciones de conflicto y/o violencia que afecten la armonía y normal funcionamiento de nuestro establecimiento.
  •  Conocer el reglamento interno y de convivencia escolar del Centro Educacional santa Rosa y protocolos de actuación frente a situaciones que ameriten la aplicación de estos, propiciando instancias de reflexión y discusión del tema de Convivencia Escolar que involucre a todos los integrantes de la comunidad educativa.

NUESTRO EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

La convivencia no se aprende ni gestiona a puertas cerradas o cargo de un solo profesional. La convivencia se genera mediante dinámicas de relación entre distintos actores, situando a la colaboración como una condición fundamental para el logro de buenos modos de convivir.

Se espera que cada establecimiento educacional conforme su Equipo de Convivencia Escolar. Sus integrantes deben trabajar de manera colaborativa, en función de objetivos comunes en torno a la convivencia y que ello se traduzca en acciones con sentido como producto de la interacción planificada entre el equipo y todos los actores de la comunidad, para el logro de los aprendizajes.

De esta manera, el equipo debe realizar un trabajo reflexivo sistemático y  colaborar  en la operacionalización y proyección de los contenidos en sus instrumentos de gestión. Esto implica participar en la articulación del Plan de gestión de Convivencia Escolar con todos los otros instrumentos que defina el establecimiento y con el modelo Aulas del Bien Estar, en el caso que el establecimiento adhiera a este modelo. El Equipo de Convivencia Escolar debiese contemplar prácticas democráticas e inclusivas en torno a valores y principios éticos, intencionar buenas experiencias de convivencia y generar espacios de reflexión sobre cómo se convive4. Es el Equipo de Convivencia Escolar quien moviliza y guía al resto de la comunidad hacia el aprendizaje de modos de convivir pacíficos y acordes con su sello educativo. Así, este equipo debe velar que la comunidad en su conjunto aprenda, enseñe y modele los estilos de relación acordes a sus valores y comprenda que la convivencia escolar es una labor de todos y cada uno de ellos.

ACTIVIDADES

Las actividades a realizar durante el año responden a las necesidades propias de nuestro establecimiento en cuanto a convivencia, tomando en cuenta el punto de vista informativo, integrador, recreativo y familiar. Cabe destacar que las fases no necesariamente funcionan de forma cronológica, sino que responden a distintos momentos en los que la convivencia toma un papel central y a la perspectiva de su rol como eje para lograr aprendizajes de calidad.

Quiero saber más
©2023 Centro Educacional Santa Rosa.